ACUARELAS - JULIO VISCONTI

domingo, 1 de febrero de 2009

Plaza de La Alberca - Salamanca


en 8:00 3 comentarios:

Interior


en 7:55 2 comentarios:

Campos de Níjar - Almería


en 7:53 2 comentarios:

Panorámica de Almería


en 7:51 5 comentarios:

Desde el Puerto


en 7:50 No hay comentarios:

Calle de Valverde


en 7:49 1 comentario:

Desde La Chanca


en 7:45 1 comentario:

jueves, 22 de enero de 2009

Zoco viejo del Aaiun - Sahara Occidental


en 15:12 No hay comentarios:

Varadero de Almerimar - Almería


en 15:10 No hay comentarios:

Casas de La Chanca - Almería


en 15:08 1 comentario:

Calle de La Chanca - Almería - 2003


en 15:07 No hay comentarios:

Calle del Albaicín - Granada


en 15:05 No hay comentarios:

La Sacristía


en 14:57 No hay comentarios:

El Patio


en 14:55 No hay comentarios:

Puerto de Almerimar - Almería


en 14:49 2 comentarios:

Albaicín - Granada


en 14:45 No hay comentarios:

Calle de Sepúlveda - Segovia


en 14:44 No hay comentarios:
en 14:44 No hay comentarios:

Callejón del Gato - Arcos de la Frontera


en 14:42 3 comentarios:

Puerta de Elvira - Granada


en 14:40 No hay comentarios:

Calle de Alcalá - Madrid


en 14:28 No hay comentarios:
Entradas más recientes Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Julio Visconti Merino nace en Fiñana (Almeria) en junio de 1922. Después de otras disciplinas, inicia sus estudios artísticos en la Escuela de Artes de Almería con Juan Cuadrado Ruiz. En 1945 se traslada a Madrid, estudiando escultura con el veterano y laureado maestro valenciano Ramón Mateu Montesinos, quien, según el pintor, influye mucho en su carrera y vida artística.

Es en 1962 cuando tiene su primer encuentro con la acuarela, ingresando en dicho año en la Agrupación Española de Acuarelistas, en la calle de Libreros, de Madrid, en donde se dedicó, a partir de entonces, a practicar incansablemente este procedimiento de la pintura al agua. La acuarela es la herramienta básica de trabajo de este artista, soltero, que a sus 79 años, sigue aportando a la pintura al agua un estilo diferente.

Los años setenta fueron de plenitud creativa, con una pintura al agua sólida, y desprendiendo una luz cegadora, la misma que muestra en sus paisajes de pueblos, marinos, puertos y casas del barrio de La Chanca. A principios de los años sesenta ingresa en la Agrupación Española de Acuarelistas, donde se dedicó a practicar incansablemente esta técnica pictórica.

En 1972 fue becado por la Dirección General de Sahara, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, para pintar en el territorio sahariano. En éste y otros trabajos, Julio Visconti es capaz de mostrar a la luz el alma del paisaje, otra característica de sus cuadros, ya sean urbanos o campestres. Julio Visconti se ha ganado un puesto de primera fila en la acuarela en España, y no sólo es una frase, sino que se corrobora por la infinidad de premios conseguidos..

Se pueden destacar, entre otros, el Primer Premio de Acuarela de Pintores y Escultores de Africa (Madrid, 1966), Premio del Primer Salón de Pintura Almeriense (1970) y el Premio Nacional de Acuarela (Valladolid, 1974). Sus cuadros se encuentran en destacados museos, y ha realizado multitud de exposiciones.

Correo Electrónico

julio@pintorvisconti.es

Seguidores

Archivo del blog

  • ▼  2009 (21)
    • ►  enero (14)
      • Calle de Alcalá - Madrid
      • Puerta de Elvira - Granada
      • Callejón del Gato - Arcos de la Frontera
      • Sin título
      • Calle de Sepúlveda - Segovia
      • Albaicín - Granada
      • Puerto de Almerimar - Almería
      • El Patio
      • La Sacristía
      • Calle del Albaicín - Granada
      • Calle de La Chanca - Almería - 2003
      • Casas de La Chanca - Almería
      • Varadero de Almerimar - Almería
      • Zoco viejo del Aaiun - Sahara Occidental
    • ▼  febrero (7)
      • Desde La Chanca
      • Calle de Valverde
      • Desde el Puerto
      • Panorámica de Almería
      • Campos de Níjar - Almería
      • Interior
      • Plaza de La Alberca - Salamanca
  • ►  2011 (3)
    • ►  marzo (3)
  • ►  2012 (1)
    • ►  marzo (1)

Enlaces a otras páginas

  • Agrupación Almeriense de Acuarelistas